Aquafitness




Hay muchas formas diferentes de entrenar nuestro cuerpo y debido a esto se llevaron a cabo técnicas para aprovechar al máximo cualquier tipo de ejercicios que mejoren nuestra condición, desarrollándose combinaciones muy creativas y divertidas.

En la práctica de la actividad física a parte de tener presente aquellas que más nos gusten tenemos que tener en cuenta también aquellas que son las más saludables y adecuadas para nuestras necesidades.
No será igual el entrenamiento para una persona con algún problema articular o de salud en general que para alguien completamente sano.

Sabiendo el gran poder terapéutico y tonificador del agua, están apareciendo en estos últimos años una serie de disciplinas de ejercicio físico dentro de la piscina, y que se engloban en el llamado Aquafitness.

Esta práctica no sólo se limita a la temporada estival sino que también se puede practicar en escenarios climatizados como las piscinas interiores con una serie de medidas y condiciones especiales.



El Aquafitness comprende básicamente dos modalidades: el Aquaeróbic y el Aquagym. En general, el Aquafitness se realiza mediante una serie de combinaciones de ejercicios físicos dentro del agua, implica una mejora rápida de la condición física general y además de una forma divertida, es ya una práctica muy conocida en EE. UU. y norte de Europa, sin embargo en España es una actividad donde los centros en que se practica son reducidos aunque cada vez son más quienes lo practican debido a que los beneficios que se obtienen son numerosos; su éxito radica en los sectores de personas con edades avanzadas o que han sufrido algún daño de tipo articular, muscular u óseo. La música junto con el agua es uno de los principales elementos que se emplean para llevar a cabo el aquafitness, ésta nos ayuda a relejarnos o activarnos, haciéndonos sentir cómodos a la hora de realizar cualquier tipo de ejercicio.

El agua, por su parte nos convierte en personas más “livianas” debido a la flotabilidad de nuestros cuerpos,  lo cual nos permite realizar ejercicios que, habitualmente, nos cansarían mucho más fuera de ésta. También hace que nuestra temperatura corporal sea más agradable regulándola gradualmente, por último, decimos que el agua a su vez nos resguarda de sufrir algún tipo de impacto al hacer los ejercicios; su temperatura ideal oscila entre los 28ºC y 31ºC.

Dentro de los beneficios que nos ofrece el aquafitness podemos hacer una división que se rige de acuerdo al entorno que afecta, por ejemplo, dentro del entorno muscular, mejora la fuerza, la resistencia, fortalece los músculos y aumenta el rango de movimiento. Dentro del entorno fisiológico, mejora la condición cardiovascular, la circulación debido a la presión hidrostática y mejora la oxigenación sanguínea; por último tenemos el entorno psicológico, éste también se ve afectado favorablemente ya que mediante el aquagym se favorece la relajación, se reduce el estrés, mejora el bienestar general y los hábitos de sueño. Las clases de aquafitness son recomendables para todo tipo de personas sin importar sexo o edad: personas con sobrepeso, con problemas de articulación o para las mujeres embarazadas.

Una de las mayores ventajas sobre por ejemplo la natación, es que no hace falta saber nadar, y por tanto lo pueden practicar aquellas personas que no saben. Comprende una gran variedad de ejercicios, tantos como fuera del agua, y esto implica una actividad sin monotonía, divertida, además generalmente bien acompañada de un complemento musical.

Antes de empezar una sesión de aquafitness debemos tener en cuenta algunos aspectos como:
- El entrenamiento será adecuado si en la piscina no hay demasiada gente
- Piscinas con distintas profundidades, ya que así se podrá desarrollar la sesión en aguas superficiales o profundas y con accesorios o sin ellos
- Los principiantes que no tengan experiencia en el medio acuático deberán practicar en agua poco profunda y evitar efectuar cambios de sentido demasiado rápidos
- La música es un aspecto muy importante, ya que animo mucho y también se puede emplear para establecer un determinado ritmo en los ejercicios

Al igual que el aquagym, el aquafitness es una disciplina que se practica en equipo y en medio acuático. Para optimizar los ejercicios de calentamiento y de cardiotraining, el aquafitness utiliza diferentes materiales como pelotas, flotadores, planchas, macarrones de espuma, etc.

 

La gran diferencia con el aquagym es que sus ejercicios y sus movimientos se realizan a través de un ritmo más tranquilo: de ahí el lado lúdico y dinámico. Con el aquafitness, no se tiene la obligación de meter la cabeza debajo del agua. Por eso no es necesario saber nadar. Sin embargo, se debe tener una buena forma física, puesto que una sesión de aquafitness dura generalmente unos cincuenta minutos.

Dentro del aquafitness podemos diferenciar una gran variedad de modalidades, entre ellas encontramos el aquaerobic, en el que se imparten clases siguiendo el ritmo de la música como en el aeróbic, pero en este caso el impacto articular al saltar o al realizar ciertos pasos son amortiguados por el agua; el aguagym, se basa en ejercicios que se centran en la tonificación muscular, en las repeticiones y en el trabajo con diferentes materiales, como pesas, pelotas y otros diferentes, practicándose en compañía de música; aquastep, se trata en una clase de aeróbic en el agua con steps especialmente diseñados.



Para llevar a cabo una sesión de aquafitness se deben tener en cuenta estos aspectos para dividirla en:
- Estiramientos: se realizan antes de empezar la rutina de ejercicios. Debemos colocarnos al borde la piscina para adquirir estabilidad y seguir las indicaciones del instructor. Esta parte de la sesión es necesaria para evitar posibles lesiones.
- Activación: en ella el cuerpo necesita adecuarse gradualmente a los cambios de temperatura corporal y ritmo cardiaco que más adelante aumentará a consecuencia de los ejercicios; lo mismo debe suceder con la musculatura.
- Bloque aeróbico: es la fase que necesita mayor fortaleza física y dominio de la técnica de respiración, es la parte principal de la sesión.
- Vuelta a la calma: finalmente los estiramientos iniciales se repiten para relajar los músculos y evitar una lesión posterior debido a un mal movimiento.


Para acabar, os dejo este vídeo, y decir que el papel del entrenador en todos los deportes es fundamental, pero mucho más en este, ya que un papel activo y muy dinámico animará a la gente a desarrollar y llevar la clase de forma más amena y aprenderán mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario